ENTRADAS

¿Qué es el calentamiento global?

ECUADOR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

ECUADOR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Aunque las emisiones de gases de efecto invernadero que genera Ecuador representan el 0.01% mundial, se fomentan acciones para enfrentar el cambio climático con programas de cambio de matriz energética. Como el de Cocción Eficiente y el uso de gas asociado en la separación, para dejar de usar energía de origen fósil, esto significará una reducción de emisiones en el sector energético del 39% y son acciones que ayudarán a combatir el fenómeno.

Según el gobierno ecuatoriano las cocinas de inducción podría ser un ejemplo de reducción de la dependencia al gas que genera gases de efecto invernadero, hay otras alternativas para reducir el daño como el uso de energías limpias: eólica, solar, térmica (que aprovecha el calor de la corteza terrestre… hay un proyecto para la zona de Chachimbiro)”.

Otra opción es detener la deforestación de los bosques, especialmente de los tropicales, porque son reservorios de carbono y promover plantaciones forestales en áreas degradadas. Promover un ordenamiento territorial, con el buen uso del suelo para saber dónde y qué cultivar, la reducción del consumo, que las empresas inviertan para evitar gases de efecto invernadero, mejorar el transporte público y el uso de otros medios como la bicicleta, son políticas que se deberían adoptar.


proyectos en Marcha

El calentamiento global presenta pruebas palpables en Ecuador. En los últimos años, según los especialistas, hay una reducción de alrededor del 40% de los glaciares de los volcanes Chimborazo, Cotopaxi, Carihuairazo y Antisana. Para enfrentar esta problemática, desde 2012 se implementa la ‘Estrategia de Cambio Climático’ desarrollada por el MAE y socializada con los municipios. El plan contempla tres aspectos: adaptación, mitigación y reducción de emisiones por deforestación. Dentro del primero está el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del cambio climático (Foreccsa), programa que aborda la seguridad alimentaria.


Ecuador celebró el día de los bosques luchando contra su alta tasa ...
 
Otro proyecto para combatir el cambio climático en el país es ‘Socio Bosque’, que el ministro de Ambiente, Tarsicio Granizo, califica de “insignia”. La iniciativa -explicó-ofrece ingresos económicos a comunidades y propietarios privados de bosques nativos para  evitar su tala, con el fin de conservar 1,5 millones de hectáreas, las cuales “capturan el CO2 y reducen las emisiones”. Según la Cartera de Estado, la deforestación neta disminuyó en 49%.

SENPLADES 
Asimismo, Ecuador mantiene el Programa Integral Amazónico para preservar bosques y promover la producción sostenible (PIA), su  objetivo es cuidar la Amazonía, que posee el 74% de la superficie de bosques naturales. El PIA beneficiará, de acuerdo con el MAE, a 2 millones de personas, evitará la emisión de 15 millones de toneladas de CO2, mejorará el manejo sostenible de 2 millones de hectáreas y capacitará a 5.000 habitantes de la región.

Presentan PROAmazonía, nueva iniciativa por los bosques ...
 

En cuanto a reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, el Plan de Acción REDD+ establece lineamientos para conservar los reservorios de carbono, manejo de bosques e incremento de contenido de carbono de los bosques.  Este programa impulsa un modelo enfocado en las actividades forestales y agropecuarias libres de tala, basadas en la planificación territorial. La meta del Ministerio es reducir las emisiones brutas del gas de efecto invernadero (GEI) en al menos 20%, hasta el 2025. 
Bosques para el buen vivir: Plan de acción Redd+ del Ecuador 2016-202…


No hay comentarios:

Publicar un comentario